La Antesala del Ateneo presenta la exposición «EONES” de la artista multidisciplinar Ángeles Sioli. La inauguración será el próximo 7 de noviembre a las 19 horas y podrá visitarse hasta el 2 de enero de 2026.
EONES
Pongo oído a las piedras en el lugar donde habito
Un Eón es una medida o unidad de tiempo geológico. Equivale a mil millones de años.
Su término proviene del griego antiguo Aión, que significa “eternidad”
Imagino una línea de tiempo geológico con testigos rocosos, que se formaron de una materia mineral presente y anterior a todo, materia que se iba recomponiendo en un nuevo orden, elementos químicos que fueron el punto de partida para la formación del planeta y su atmósfera. Después aconteció lo orgánico, base de todos los ensayos biológicos, prósperos o no, que pusieron en práctica la asociación simbiótica y los mecanismos colaborativos que vinieron, que se sucedieron, sentando las bases de la convivencia.
Eones es un proyecto de investigación sobre la procedencia de los cantos rodados de una playa de Estepona, al pie de Sierra Bermeja. Allí desembocan algunos ríos de la parte occidental de la provincia de Málaga.
Los cantos rodados, de esta playa que paseo, de este lugar que habito; la materia de la que están compuestos, ha sido testigo de grandes fenómenos naturales que explican la conformación de nuestro planeta, su relieve, y las rocas con las que convivo en mi paisaje, ya presentes en los múltiples intentos evolutivos de los seres vivos holobiontes, algunos imposibles e involutivos; en definitiva, testigos desde siempre -de una forma u otra- de fenómenos de especiación, de la evolución y de la regulación de Gaia.
Los cantos rodados tendrían mucho que hablar. Las piedras, en algunos de sus estados físicos y formas, siempre han estado antes. Habrá que poner oído a lo que nos cuentan.
Siempre me han gustado las piedras; confieso mi predilección por los cantos rodados de ríos y playas. Me los imagino con una vida múltiple, primero en el ambiente en que se formaron como rocas -algunos procedentes de rocas sólidas provenientes de un cambio de estado ya que antes estaban fundidas, después fragmentadas y alteradas,
También por la atmósfera- transportados, limados, gastados, redondeados en su recorrido o aplanados en su ir y venir con las mareas.
Hemos sabido que las fuerzas tectónicas hicieron salir a superficie rocas peridotitas procedentes del manto superior terrestre, así se conformó la Serranía de Ronda. Su flanco suroeste es Sierra Bermeja, un lugar geológicamente único por ser uno de los mayores y mejor expuestos afloramientos de peridotitas del mundo. El resto lo hizo la atmósfera, la transformó en “bermeja”, nombre que viene por su tono rojizo por fuera, al oxidarse el hierro que contenían sus negras rocas. Un espacio único también por el bosque de pinsapos que crece sobre ella. En las peridotitas abundan los cristales verdes de olivino, o transformándose en las verde-azules serpentinitas u otros colores sorprendentes. Desde hace millones de años, la atmósfera, los ríos y el mar hacen el resto.
Este es mi paisaje y el lugar donde habito.
Este proyecto plantea una reflexión sobre lo relativo del tiempo geológico en comparación con el tiempo de una vida, sobre lo efímero y vulnerable de una vida en la línea de continuidad de la vida verdadera, única vida desde que apareció en nuestro planeta con su imparable presencia en su metamorfosis.
Una pregunta sobre el concepto de consciencia.
Una puesta en valor de los mecanismos colaborativos indispensables para el éxito de la supervivencia, que nos llevaría a la revisión de la mirada antropocéntrica para situarnos en una ecofeminista, proponiendo una ética de cuidados universalizada, con valores que nos lleven a sociedades más justas y sostenibles.
Una referencia al paisaje y al territorio único que me ha tocado habitar.
Ángeles Sioli
Sobre la artista:
Ángeles Sioli es Licenciada en Ciencias Biológicas, Licenciada en Bellas Artes y Máster en Museología por la Universidad de Granada.
Su actividad creativa se desarrolla entre el sendero autobiográfico y la reflexión científica y social.
Usa en sus obras referencias inspiradas en su entorno próximo y en el mundo natural, sintiendo gran curiosidad por la naturaleza y sus lenguajes, fuente de metáforas, haciendo uso de ellas para construir el planteamiento teórico sobre el proceso creativo y la obra acabada.
Es artista multidisciplinar, su formación científica está presente en su creación artística. Su obra en pintura, escultura, dibujo, fotografía y video es producto de su compromiso con la investigación y experimentación sobre técnicas y materiales, buscando siempre nuevas formas y vehículos de expresión, nuevos soportes y nuevos procedimientos.
Entrada libre hasta completar aforo.
				
				