El próximo miércoles 8 de octubre a las 19 horas tendrá lugar en la Sala Muñoz Degrain la presentación del libro «Sueños y testimonios. Inconsciente y discurso jurídico».
El Discurso Psicoanalítico y lo social es un ciclo de encuentros que la “Cabos Sueltos. Psicoanálisis: Entre Lo Social y el Territorio” viene sosteniendo desde el año 2024 y que busca el diálogo entre el psicoanálisis y otros discursos. En esta oportunidad, se realiza la presentación de un libro que abre un campo sin precedentes en el ámbito jurídico y de los derechos humanos.
Fabiana Rousseaux, psicoanalista residente en Argentina, con una vasta experiencia en el acompañamiento y asistencia a víctimas de la dictadura argentina del siglo XX, muestra cómo la escucha del inconsciente, (concretamente a partir de una de sus formaciones: los sueños recurrentes), se puede trazar un camino que marca un precedente en los juicios al terrorismo de Estado. Apoyada en la categoría de trauma del psicoanálisis, cuyos efectos quedan en el inconsciente actualizados y pueden ser transmitidos a las siguientes generaciones,
Fabiana logra una excelente articulación entre el discurso jurídico y el discurso psicoanalítico para que tanto víctimas como testigos del horror ocurrido en el país puedan ser escuchados.
El trabajo desarrollado durante años se da a conocer en este libro que se presenta en esta ocasión, de la mano de la asociación sin ánimo de lucro “Cabos Sueltos. Psicoanálisis: Entre Lo Social y el Territorio”. Su texto ya ha recorrido el territorio argentino y ahora llega a España. Málaga es el lugar elegido para el primer encuentro, seguido de Madrid, París y Toulouse, para luego continuar el itinerario por el continente americano. Este apretado itinerario puede dar cuenta de que su libro sienta un importante precedente en territorios del horror, haciendo visible un trabajo que le otorga un nuevo lugar a las víctimas y testigos del desastre.
PRESENTA: Asociación “Cabos Sueltos. Psicoanálisis: Entre Lo Social y el Territorio”
INTERVINIENTES:
-Fabiana Rousseaux, psicoanalista y excordinadora del Centro Estatal de Asistencia a Víctimas y Testigos de Delitos de Lesa Humanidad. (Argentina)
-Jorge Cordi Brons, psicoanalista.
-Cecilia Cortés Jarma, psicoanalista.
-Francisco Martín Zúñiga, investigador sobrer represión franquista del profesorado.
Entrada libre hasta completar aforo.