El próximo viernes 11 de abril a las 19:30 horas tendrá lugar la presentación del libro «LA NIÑA BAIDANÍ» en la Sala Muñoz Degrain.
Consigue ser una novela de ritmo ágil y dinámico. Se dominan las descripciones espaciales, lo cual proporciona suficiente información al lector para alimentar su imaginario y trasladarse al lugar de los hechos. La estructura de la novela es clara y la división en partes coherente, ya que cada una ofrece una perspectiva única y esto ayuda al lector a comprender mejor los hechos en el tiempo y el espacio. El aspecto más destacado es su rigor histórico y la evidencia de una fase de documentación previa muy laboriosa que se transmite en cada página. La autora ha sido capaz de narrar hechos históricos y políticos de una manera nada tediosa y empleando un lenguaje accesible a un amplio abanico de lectores.
Cristina Toro nació en Casablanca, Marruecos , en 1964.
Sus abuelos, andaluces, se trasladan a este país a principios del s XX. Durante su infancia es testigo de la convivencia entre diferentes culturas y religiones. En su casa se habla indistintamente castellano con acento andaluz y francés. Su familia decide dejar el país en 1974 para establecerse en Málaga. Allí estudia Ciencias Empresariales, pero pronto se dedicará al sector turístico. Por amor vuelve a trasladar su residencia, esta vez a Barcelona y actualmente vive en la Costa Brava, lugar que le encanta, aunque suele volver a Málaga donde conserva grandes amistades. Cree que no podría vivir lejos del mar. Su gran pasión es viajar para conocer lugares históricos y disfrutar de la naturaleza. En esta nueva etapa de madurez compagina su afición por la pintura, a la que dedica su tiempo libre, con su deseo por expresarse a través de la escritura.
Argumento:
Una niña describe su vida cotidiana a principios de los años 70 en una ciudad, Casablanca, donde conviven cristianos, hebreos y musulmanes. Marruecos es ya entonces un país independiente, cuyo monarca ejerce un poder absoluto, pero sigue bajo la influencia cultural francesa heredada de la época del protectorado. Comienza a ser consciente de algunos problemas sociales como el trabajo infantil, la prostitución, y cómo ciertos acontecimientos políticos marcan nuestra existencia.
Carmen, su abuela materna, que llegó desde Andalucía a principios del siglo XX, le transmite sus principios, la importancia de la familia, el valor de la amistad, el respeto a las personas de cultura diferente. Es su fuente de información para saber lo que desea sobre la historia familiar, ya que le relata su propia vida y lo acaecido hasta que sus padres se conocen. Pero no todo le es contado a la pequeña, como ella misma descubre al desencadenarse determinados hechos que harán que sus vidas den un cambio brusco.
PRESENTA:PATRICIA GARBERÍ
PONENTE/ES o INTERVINIENTES:PATRICIA GARBERÍ Y CRISTINA TORO, LA AUTORA
Entrada libre hasta completar aforo