LOS PÁJAROS Y EL TIEMPO, EL NUEVO LIBRO DE CARLOS CONCHILLO QUE VERÁ LA LUZ EN EL ATENEO DE MÁLAGA
El escritor almeriense presenta su libro de aforismos Los pájaros y el tiempo junto al filósofo Julio Quesada y el poeta Juan Miguel González dentro de las actividades del Club de Escritores Atenea Inspira, que coordina Lola Acosta
El próximo 10 de octubre a las 19 hrs. en la sala Muñoz Degrain del Ateneo de Málaga, el filósofo y escritor Carlos Conchillo presentará el libro de aforismos Los pájaros y el tiempo (Editorial La máquina de nubes, 2025), de la mano del también filósofo Julio Quesada, el poeta Juan Miguel González y Lola Acosta, escritora y coordinadora del Club de Escritores Atenea Inspira, en un evento organizado por la Vocalía Acción Literaria que dirige Vicky Molina.
El autor almeriense (Albox, 1965) presenta así esta obra de ocurrencias y como comenta su prologuista, Carlos Campoy, «es este un libro de madurez. Porque el peso del pasado solo se percibe cuando ya hemos recorrido una parte importante de nuestra vida. Enfrentarse al camino andado nos obliga a hacer un ejercicio de perdón hacia nosotros mismos. Mirar al joven que uno fue. Lamerse las heridas de las esperanzas abandonadas, desatendidas. Intentar callar la voz de las expectativas insatisfechas exige tener los pies ligeros y pasar casi volando por encima del asunto, sin quemarse. «¿Por qué a mí? ¿Por qué no fui yo?», nos preguntan.
Conchillo es doctor en Filosofía por la Universidad de Murcia, donde se licenció con premio extraordinario, y en la misma universidad se doctoró con una tesis sobre Kafka. También estudió filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Hull, Inglaterra. Ha sido también compositor, acordeonista y teclista del grupo Dómine Cabra, formación referente nacional de la música folk y celta.
Tiene actualmente tres libros más publicados: El traductor de prospectos, (Edit. Tres Fronteras), La comedia del espíritu, (Arráez Editores), y Cuentos de Insua do Mar, (Ediciones del Genal), que se presentó el año pasado.
Por su parte, Julio Quesada Martín (Málaga, 1950) es un filósofo y profesor universitario radicado en México. Actualmente desempeña su labor docente en la Universidad Veracruzana. Parte de su aportación consiste en la teorización y puesta en práctica de la razón histórico-narrativa como superación del nihilismo.
Cursó sus estudios de pregrado en filosofía en la Universidad de Valencia obteniendo la licenciatura en 1976. Obtuvo el doctorado en filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid en 1985 donde también fue profesor. Ha centrado sus estudios principalmente en la filosofía de Friedrich Nietzsche y en Martin Heidegger. Emmanuel Faye considera el trabajo de Julio Quesada como parte de la nueva generación de estudiosos críticos de la obra de Heidegger.
Por su parte, Juan Miguel González del Pino (Málaga, 1949), es un poeta esencial que saca a la luz su mundo interior en versos con carácter y deslumbrante belleza formal, poderío expresivo y musicalidad. Ha sido galardonado en dos ocasiones con el premio de poesía Giner de los Ríos por sus obras Cantata para órgano y saxo y El gallo de Pascal. Ha publicado, además, los libros La palabra y su sombra (1997), Las sombras celebradas (1997), Arthur Ferisment sale a coger muchísimas y abundantes alúas (2003), Visión de la piedad (2011), La casa de las buganvillas (2012), La lluvia prometida (2017), El instante no atendido (2024). A principios de este año se presentó su participación en la revista SURCO Cuadernos de poesía, de la editorial sevillana Hojas de Hierba. Además, es letrista del mítico grupo malagueño de música Tabletom, que fue liderado por el ya desaparecido Rockberto y los hermanos Ramírez, de rock, jazz, blues, psicodélico y progresivo. También ha formado parte de Tlaloc, grupo de culto en el panorama musical salmantino, como recitador, donde presentó en los ochenta su poemario musicado, El árbol de Acteón. Sus versos también están presentes en temas de artistas como Salva Marina (La Frutería Toñi), El Kanka, Toni Zenet, así como en letras de cantes flamencos, entre otros.
PRESENTAN: Lola Acosta, Juan Miguel González y Julio Quesada
ORGANIZA: Vicky Molina, Vocal de ACCIÓN LITERARIA
La entrada al evento es libre hasta completar aforo.