El próximo martes 20 de mayo a las 19:30 horas el Ateneo de Málaga acogerá en la Sala Muñoz Degrain la presentación del libro «Sueño con las marismas» de Juan Clemente Sánchez, organizada por la Vocalía de Narrativa y Ensayo.
Cuando el hambre campaba a sus anchas con sus fauces desbocadas, unos niños son revoleados de una forma inesperada acabando en tierras indómitas. Allí, algunas personas obran el milagro de la conquista de las marismas y convierten las charcas en tierra fértil, consiguiendo cultivarlas con más corazón que medios, domesticando las fuerzas de las mareas con un trabajo titánico.
Mientras, Matatrenes hace la guerra por su cuenta e intenta hacer descarrilar toda la crueldad de esta terrible realidad, intentando evitar que los trenes lleguen a su cita con la muerte. Es perseguido por todas la dificultades que plantea la feroz represión y las penurias, buscando refugio en aquellas lagunas inhóspitas que son una vía de escape de aquel ambiente opresivo al que fue condenado. Es la epopeya de salvar un sueño inédito, la lucha por la supervivencia que se escribe transcendiendo el espacio físico.
Al mismo tiempo, Sangremuerta y las familias de los niños se quedan en otro plano con su ausencia, les han arrancado los hijos y sufren la tragedia del pantano que hace desaparecer su pueblo y todo su mundo, y hace que la muerte siempre esté presente. Hay quien no sabe salir de este laberinto de las marismas, pero intentarán encontrar a quien los pueda sacar de este mundo perdido, al que solo le llegan ramalazos de un exterior lejano, que siempre se vive bajo la amenaza del teniente coronel Bocanegra y sus fuerzas, quienes, omnipresentes, intentan controlarlo todo, condicionando la vida y la muerte de la gente.
Es una aventura de nuestro devenir histórico, con acentuación literaria, narrando lo esencial de lo que se ha vivido, en dos planos entrecruzados de la vida y la muerte: los que se han ido y los que quedan, aflorando como algo irrepetible, donde se da rienda suelta a la imaginación en clave de realismo mágico y que va saliendo a flote para vencer todos los despropósitos que se cernían sobre el hervidero de los humedales y el pantano en dos realidades que se mezclan.
El autor, JUAN CLEMENTE SÁNCHEZ, es poeta y novelista, estudia Derecho en la Universidad de Sevilla, trabaja en el Juzgado Decano de Sevilla, Delegación de Gobierno en Sevilla de la Junta de Andalucía. En 1997 publica el libro de Poesía » El Calor del Sur y la Soledad» en Editorial Huerga y Fierro (Madrid), digitalizado por la Universidad de Michigan (EE.UU.) en 2008. Es miembro de la junta directiva (Tesorero) de la Asociación Colegial de Escritores de España, sección autónoma Andalucía ACE-A. Es miembro de la junta directiva de la Asociación Internacional Humanismo Solidario.En 2001 pública su novela «La Rebelión del Olvido» en Editorial Huerga y Fierro (Madrid), siendo esta utilizada como documentación en el Libro «El Canal de los Presos(1940-1962)» Ed. Crítica (Barcelona). Ha participado en múltiple actos literarios con el CAL y otras entidades. En 2016 reedita su novela «La Rebelión del Olvido» en Ed. Aconcagua, Sevilla. Ha participado en diversas antología como
«Oía hablar a los árboles» del I Encuentro de Escritores Andaluces editado por ACE-A en Sevilla, «No hay paisaje sin ti» en el II Encuentro de Escritores Andaluces por ACE-A en Córdoba, «Mundo de Mujeres» Ediciones Azimut en Málaga… En 2019 publica la novela «La niña que nació sin cuerpo» Editorial Almuzara en Córdoba. Participa en numerosas actividades literarias en las últimas décadas, siendo un miembro activo y comprometido de la vida cultural andaluza.
- PRESENTA: FRANCISCO MORALES LOMAS
- PONENTES: JUAN CLEMENTE SÁNCHEZ, JOSÉ SARRIA Y FRANCISCO MORALES LOMAS
Entrada libre hasta completar aforo.