El Ateneo de Málaga acogerá el martes 28 de octubre a las 19:30 horas en el Salón de Actos la presentación del libro «Un siglo llamado Invierno» de Francisco Morales Lomas, organizada por Presidencia y las vocalías de Historia y Participación Ciudadana.
En Un siglo llamado inviernos el escritor F. Morales Lomas se adentra en la Alemania, Francia e Italia del periodo de entreguerras y trata de recuperar situaciones y personajes que han creado la historia de Europa para explicar fenómenos como la irrupción del nazismo y las causas de la Segunda Guerra Mundial. Pero esta novela es una obra de ficción y sobre todo una historia de amor entre dos grandes personajes del siglo XX: la filósofa judía Hannah Arendt, la gran estudiosa de los totalitarismos, y su maestro el filósofo nazi Martin Heidegger. Junto a esta historia de amor la novela desarrolla una sugestiva trama de personajes en la que el lector puede recuperar de primera mano situaciones, pensamientos y terribles acontecimientos que han configurado el siglo XX y nos explican lo que somos y la evolución de los fascismos.
MORALES LOMAS ha publicado siete novelas: El extraño vuelo de Ana Recuerda, La larga marcha, Candiota, Cautivo, Bajo el signo de los dioses, Puerta Carmona, Bajo el signo de los dioses y Las edades del viento; y siete libros de relatos: El sudario de las estrellas, Juegos de goma, Tesis de mi abuela y otras historias del Sur, El viento entre los lirios, El hombre sin sonrisa y Narraciones 1979-1981, en El ojo del huracán. Además, ha publicado setenta y cinco obras de teatro con el nombre de Teatro Caníbal Completo y diecisiete libros de poesía reunidos en un volumen titulado La paradoja del caminante. También ha publicado cuarenta y cuatro libros de ensayo y sesenta y dos capítulos de libros publicados en prestigiosas editoriales como Peter Lang, Tirant Lo Blanc, Marcial Pons, Anthropos, Visor, Hiperión, Comares, Renacimiento, Octaedro, Akal, Universidad de Málaga, Fundación Málaga… Además de más de un millar de colaboraciones en suplementos y revistas de literatura.
Es catedrático de Lengua y literatura, doctor en Filosofía y Letras, licenciado en Derecho y licenciado en Filología Hispánica, presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios desde 2006 a 2022, y actual presidente de honor, presidente de la Asociación Internacional Humanismo Solidario desde su fundación y vicepresidente de ACE-A. Pertenece a seis Academias y ha obtenido algunos premios literarios en diversos géneros, habiendo sido finalista en sendos Premio Nacionales de Ensayo y Fomento de la Lectura.
JUAN GAITÁN es periodista, poeta, narrador, crítico literario y profesor de Escritura Creativa. Como periodista ha trabajado en distintos medios locales y nacionales, y ha sido galardonado con los premios José María Pemán de Periodismo y el Ateneo–Universidad de Málaga de Periodismo, así como con la Medalla de Honor del Periodista, concedida por la Asociación de la Prensa de Málaga. Actualmente es columnista del grupo Prensa Ibérica y la Cadena Ser y jefe de Prensa y Protocolo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Como narrador ha publicado cinco novelas: “Hombres de Luz”, “El Columbario”, “Donde las nubes dan sombra”, “Wolframio” y “Aware”. También es autor de la guía turística “Vive y descubre Málaga” y el libro de turismo “Reencontrar la Costa del Sol”; así como de los libros de relatos “Angélicas y diabólicas”, “Memorias de un equilibrista” y “Ciudad violeta”. Ganó la XXX edición del Premio de Narración Breve de la UNED en 2019. Como poeta ha publicado los poemarios “Caligrafía del lunes”, “El orden de los días” y “Animal azul”. También obtuvo el Premio Internacional de Poesía “Cortijo la Duquesa” de 2016. Fue presidente de la Federación Ateneos de Andalucía.
- PRESENTA: MIGUEL TELLO.
- PONENTES: FRANCISCO MORALES LOMAS, MIGUEL TELLO Y JUAN GAITÁN.
Entrada libre hasta completar aforo.