Ver todas las entradas

El artista replicante: Humor y sátira en la primera novela de Antonio Lafuente del Pozo

El Club de Escritores Atenea Inspira del Ateneo de Málaga acoge esta actividad especial con la presentación de esta odisea moderna en la Sala Muñoz Degrain el jueves 16 de octubre

El próximo 16 de octubre, a las 19:00 horas, la Sala Muñoz Degrain del Ateneo de Málaga acogerá la presentación de El artista replicante, el debut novelístico de Antonio Lafuente del Pozo. Este evento, organizado por la Vocalía de Acción Literaria, dirigida por Vicky Molina, forma parte de las actividades especiales del Club de Escritores Atenea Inspira que coordina Lola Acosta.

 Una travesía literaria entre música y personajes inolvidables

El artista replicante sumerge al lector en la vida de Alterio, un pintor que, huyendo de un destino fatal, inicia una travesía desde Tenerife hasta la península en busca de su hermano. Su historia es narrada a Guillermo, el tabernero de un bar en la costa malagueña, en un relato que navega entre boleros, coplas y música pop.

En esta odisea moderna, Alterio no se enfrenta a monstruos, sino que encuentra marineros que lo ayudan, «hechiceras» que lo convierten en pintor y «sirenas» que lo guían en el amor. La novela se vale de personajes con rasgos esperpénticos para criticar, con humor satírico, distintas facetas de la sociedad, desde el mundo artístico hasta las convenciones religiosas. Como bien destaca la reseña de Mati Moreno, la obra «conjuga la mirada incisiva, el espíritu crítico y la diversión», ofreciendo al lector una visión profunda de la naturaleza humana.

Esta puesta de largo de El artista replicante será conducida por Lola Acosta, coordinadora del Club Atenea Inspira y contará con la presentación de Mati Moreno, que aportará su visión sobre la obra.

Sobre Antonio Lafuente del Pozo: Fotógrafo, artista visual y comisario de exposiciones

Antonio Lafuente del Pozo nació en Madrid. Desde muy joven, sintió la llamada del mar, lo que lo llevó a dejar la capital en 1993 para instalarse en Maro, Málaga. Posteriormente, en 1998, se trasladó a la ciudad de Málaga y, finalmente, en 2019, se afincó en Torremolinos.

Desde 1976 hasta la fecha, ha realizado 22 exposiciones individuales y ha participado en 51 colectivas. A lo largo de su dilatada trayectoria, ha diseñado y editado diversas revistas, incluyendo Gratix, Alfoz –Madrid, territorio y sociedad–, y, más recientemente en Málaga, Cuadernos del Rebalaje.

Además, ha creado cubiertas de discos de vinilo y CDs, portadas de libros, carteles y otros trabajos comerciales y publicitarios, así como artículos y blogs.

Entre sus relatos escritos se encuentran: Conversaciones con una piedra, Mensajes del Más Allá, Parábola del pollo, Un encuentro fugaz, Un justiciero sin par o Gusanos.

El artista replicante es su primera novela.

Sobre Mati Moreno: Doble carrera como docente y artista

Como docente, fue Catedrática de Lengua y Literatura Española en Educación Secundaria en Málaga. También ha trabajado como crítica literaria y fue comisaria de la exposición «Entre dos luces» sobre José María Hinojosa en la Diputación de Málaga (2004).

En su faceta artística, fue becada por la Fundación Rodríguez Acosta y ha ilustrado libros de autores como Rosa Romojaro y Espido Freire, además de revistas. Ganó el Premio de Grabado Pablo Ruiz Picasso del Ateneo y la Universidad de Málaga en 2010.

Moreno ha realizado más de 50 exposiciones individuales y colectivas. Sus exposiciones individuales se han celebrado en España (Málaga, entre otras ciudades) y en el extranjero, incluyendo el Instituto Cervantes de Toulouse, Tánger y Fez. También ha participado en colectivas en Marruecos, Francia y Perú.

VOCALÍA ACCIÓN LITERARIA